PETICIÓN PUESTA EN VALOR DEL ARTE Y LA CULTURA. Apoya esta petición ciudadana con tu firma y difusión.
Nuestra ONG nace el 14/11/2015 con el objetivo de realizar
proyectos de diferentes índoles profesionales que deriven
en aporte a la comunidad, constituyéndonos ante el
ministro de fe de la municipalidad de Santiago el 14/12 de
este mismo año.
En marzo del 2016 se formaliza nuestra inscripción con la obtención de la personalidad jurídica.
Acordamos nuestra visión misión y valores para un mejor enfoque y oportunidades para la realización de proyectos.
Para contribuir a la equidad social se decide comenzar a realizar voluntariados en diferentes organizaciones o medios que permitan apoyar a grupos vulnerables o emergentes concretándose con la realización de capacitaciones online para emprendedores emergentes realizados por Ariel Martínez ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, para lo cual entre otros se abrió nuestro Facebook, Continuando Yolanda Martínez ex funcionaria del Ministerio de educación con un voluntariado de apoyo a un programa del mismo ministerio en cursos de alfabetización para personas vulnerables de la tercera edad en la comuna de Pedro Aguirre Cerda población la Victoria en la iglesia nuestra Señora de la Victoria, estos cursos se realizan los días martes y jueves de 15:00 a 18:00 horas, desde mayo a noviembre siendo por 10 beneficiarios directos por curso en forma anual. Siendo constante hasta la fecha.
Además se forman redes de apoyo con el grupo ecológico Energía Verde quienes manifiestan interés en trabajar en conjunto para proteger el medio ambiente, participando en diversas actividades grupales educativas.
Participamos en diversas ferias y encuentros: MUMS “feria de divulgación de organizaciones por la diversidad sexual. Realizando Angélica Martínez Antropóloga, voluntariados de capacitaciones en genero para los miembros de la organización.
Participamos en el centro cultural Trafón en un “encuentro interamericano de comunicaciones entre organizaciones” así como en actividades de apoyo al crecimiento, en voluntariados de Ana Martínez en la realización de talleres de lombricultura para incentivar el reciclaje de material orgánico obteniendo fertilizante natural Humus, contribuyendo a la participación responsable con los procesos naturales de nuestra tierra , además participamos en Red de Cultura Viva “feria organizada por el gobierno, abrimos cuentas en las diversas redes sociales”, Se realiza voluntariado en la iglesia Corazón de María, para capacitaciones de español para 15 beneficiarios inmigrantes Haitianos de escasos recursos.
Nos inscribimos en el Fondo de Fortalecimiento de interés público FFOIP e hicimos tarjetas de presentación, credenciales y timbre, además de un listado de fondos concursables para participar con nuestros proyectos.
Participamos en un concurso de diseño urbano para la recuperación del sector del muelle Barón en Valparaíso y asistimos al Encuentro Mundial de Organismos No Gubernamentales de la sociedad civil en la CEPAL.
Se realizaron capacitaciones de género y talleres de lombricultura a funcionarios y personas hospitalizadas con discapacidad intelectual en el dispositivo de salud mental hospital de día del Hospital Clínico, San Borja de Arriaran, siendo 20 beneficiarios directos, además en esta misma institución se comienza a realizar un taller de capacitación permanente de orfebrería, taller artístico como apoyo terapéutico con oportunidad de emprendimiento elaborando una labor manual para inserción laboral, para 10 beneficiarios directos jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los cuales van cambiando según ingreso y egreso hospitalario, esta actividad se realizó hasta fines del 2019, todos los miércoles de 14 a 16:00 horas en el dispositivo hospitalario hospital de día de san Borja de Arriaran.
Para el despertar social de Chile no quisimos quedarnos en silencio y se redactó y entrego un manifiesto dirigido a municipios o entidades gubernamentales, para que nuestras propuestas sean escuchadas, el cual se puede leer y bajar en la pestaña material descargable de nuestra página.
Se continua con los voluntariados iniciados el 2018, de orfebrería dictado por Angélica Martínez en el dispositivo de salud mental hospital de día, del Hospital Clínico San Borja de Arriaran y con el voluntariado, desde el 2016, dictado por Yolanda Martínez en el programa de alfabetización para personas de la tercera edad del ministerio de educación. Se realizan además algunos voluntariados en campamentos de Techo para Chile.
Se construye y sube a la web nuestra plataforma digital www.ongenlace.cl , la cual busca ser un aporte social logrando enlazar las partes siendo un eslabón en una red colaborativa de apoyo inclusivo, Llevando a cabo nuestro propósito como organización
Se comienza con la realización del proceso para inscripción en los registros de donatarios de los diferentes ministerios, para ser donatarios bajo las leyes de donaciones con beneficios tributarios, que puede optar nuestra organización, para poder recaudar fondos para la realización de proyectos que contribuyan a una sociedad más equitativa e incluyente.
Este año logramos estar inscritos en el registro social del ministerio de desarrollo social como organización donataria, lo que nos permitirá el ingreso directo de proyectos que quedaran en búsqueda de donaciones con fines sociales, nos adjudicamos un proyecto con el FFOIP fondo de fortalecimiento de organizaciones de interés público. Llamado “librito de aprovechamiento de las energías naturales y huerto en el hogar” descargable desde nuestra página web, el cual se realizó con la finalidad de ser un aporte para las familias en tiempos difíciles, además el ministerio de cultura aprobó un proyecto que se encuentra actualmente en búsqueda de donaciones con fines culturales, llamado Santiago expresa, que es un museo itinerante para difundir a artistas y artesanos consolidados y emergentes, También y debido a la crisis económica y a la iniciativa de ser un aporte en la reactivación económica familiar, realizamos en nuestra página web 2 botones de búsqueda, uno de servicios y otro de productos nacionales, los cuales están ingresados para su difusión y mantención futura como proyecto a la municipalidad de Santiago, igualmente se ingresó un proyecto llamado hablemos de alcohol y drogas a un concurso de CORFO. el cual pretende ser un proyecto preventivo del consumo, desde una mirada abierta y con temas relevantes para una perspectiva joven.
Este 2021 trabajamos arduamente en tratar de realizar el enlace con las empresas para conseguir las donaciones con fines culturales para la realización de nuestro proyecto cultural y artístico “museo itinerante Santiago expresa, sin éxito alguno ya que no tenemos cercanía con el mundo empresarial, por lo que se desistió del proyecto.
Se publicito con mucho ímpetu pero poca eficacia en nuestras redes sociales la iniciativa de los buscadores web como sitio gratuito para todos explicando la importancia de la unión y organización civil.
Finalmente se reconoció la poca aceptación de nuestros servicios por parte de la ciudadanía, por lo que se trabajó en otorgarle una mirada más amigable y llamativa de nuestra página web dándole un giro ofreciendo la realización de proyectos en ámbitos culturales, educacionales y ambientales, aunque aún no desechamos nuestro camino inicial de servicios de enlace y apoyo social en redes.
Este año se continuo con el apoyo de artistas, realizando una actividad múltiple llamada “Encuentro arte y género” la que se realizó en la corporación cultural la Granja, en el Centro Cultural Espacio Matta en los días de los patrimonios, montando una exposición de la reconocida artista plástica pintora chilena surrealista, Cecilia Campos Arévalo, artista que promueve el arte inclusivo hacia toda la comunidad siendo a su vez comprometida con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de su arte. Sus obras que capturan la fuerza, las luchas de las diversidades LGTBI y de las mujeres en diferentes contextos y culturas. ya que ella destaca que el arte debería ser inclusivo y no solo para la élite, sino que tiene que estar a la disposición de la ciudadanía en general acercando de esta manera el arte a la comunidad, democratizando el acceso a la cultura para todas las personas y no solo de unos pocos. En esta actividad se realizaron además 2 charlas, una de la situación de la mujer y masculinidades impartida por Angélica Martínez Gavilán Antropóloga de la universidad católica de Temuco especialista en género y otra de arte y genero impartida por Ana Martínez Gavilán Arquitecta de la universidad Central .las que en conjunto logran visibilizar los pro y contras del patriarcado para ambos géneros y diversidades, poniendo en la palestra la idiosincrasia cultural de nuestra sociedad actual.
Este 2023 se realizo el cambio correspondiente por vigencia de la directiva y la renovación de nuestra personalidad jurídica por 5 años mas.
participamos para la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar con la realización de un poema que pretendía ser corto documental el que adjuntamos en material descargable de nuestra pagina web .
realizamos 4 charlas informativas vía online con temas de sexualidad y genero dictadas por Ana María Gavilán Ortiz ,y Angélica Martínez Gavilán, Matrona sexóloga y antropóloga especialista en genero respectivamente, estas charlas se realizaron con el apoyo de difusión del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de la región de Araucanía.
Realizamos también distintos contactos con otras organizaciones para tener una red de difusión de nuestras y sus actividades, generando un enlace entre organizaciones no gubernamentales.
Este año participamos en diversas ferias artesanales y encuentros de arte comprendiendo la difícil realidad de artesanos y artistas ya sean consolidados o emergentes, debido a que para poder vivir de su quehacer se dificulta mucho, porque en los espacios de exposiciones públicos no se puede comercializar el arte y los artesanos tienen una competencia desleal con los precios de los productos importados, en relación al valor de un producto local hecho a mano, es por esto que como ONG se realizó una petición puesta en valor del arte y la cultura disponible en nuestra página web y en https://www.peticiones.net/peticion_puesta_en_valor_del_arte_y_la_cultura la que se encuentra en búsqueda de firmas para su apoyo.